Las órdenes de quedarse en casa fueron contraproducentes, revela un estudio

 
Las órdenes de quedarse en casa fueron contraproducentes, revela un estudio
Los modelos de los primeros tiempos de la pandemia suponían que la transmisión sería menor en los hogares.

El verano pasado, NBC News informó que las autoridades sanitarias del estado de Nueva York estaban sorprendidas por el número de pacientes hospitalizados que decían haber contraído el COVID-19 mientras se quedaban en casa.

Las estadísticas, recogidas en 113 hospitales que encuestaron a los pacientes durante un periodo de tres días, sugerían que más de dos tercios habían contraído el virus mientras permanecían en casa.

«El 66 % de las personas estaban en casa, lo que nos resulta chocante», dijo el gobernador Andrew Cuomo a un grupo de periodistas en los Institutos Feinstein de Investigación Médica en mayo. El porcentaje superaba con creces a otros lugares más probables, como las residencias de ancianos (18 %), los centros de vida asistida (4 %) y los refugios o las calles para personas sin hogar (2 %).

«Es una sorpresa», dijo Cuomo. «Pensábamos que tal vez íbamos a encontrar un mayor porcentaje de empleados de primeros auxilios que se enfermaban porque iban a trabajar, que podían ser enfermeras, médicos, trabajadores del transporte público. No fue así. Estaban predominantemente en casa».

Los hogares tienen las mayores tasas de contagio

Un año después, un nuevo estudio arroja una luz sobre el misterio.

Un nuevo informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica ofrece nuevas pruebas que demuestran que las órdenes de quedarse en casa pueden haber sido contraproducentes.

«Las micro evidencias contradicen el ideal de salud pública, según el cual los hogares serían lugares de confinamiento solitario y de transmisión cero», escribe el economista de la Universidad de Chicago, Casey B. Mulligan. «En cambio, las pruebas sugieren que ‘los hogares muestran las tasas de transmisión más altas’ y que ‘los hogares son entornos de alto riesgo para la transmisión del [COVID-19]».

A primera vista, los resultados son un poco sorprendentes. Los modelos de los primeros tiempos de la pandemia suponían que la transmisión sería menor en los hogares. Esto explica por qué Cuomo se sorprendió cuando se enteró de que el 66 % de los hospitalizados con COVID habían estado en casa: iba en contra de la ciencia previa a la pandemia, que mostraba que los virus se propagan más comúnmente en entornos de trabajo y escuelas.

Pero Mulligan dice que ese es el error. Los modeladores se basaron en los entornos laborales y escolares anteriores a la pandemia, que no contaban con las precauciones de seguridad que tantas instituciones implementaron a raíz de COVID.

«Las escuelas, las empresas y otras organizaciones aplicaron una serie de protocolos de prevención —desde el ajuste del flujo de aire hasta la instalación de barreras físicas, pasando por la supervisión del cumplimiento de las normas y la administración de sus propios servicios de pruebas— que los hogares no aplicaron, y quizás no pudieron hacerlo», escribe Mulligan.

Resulta que estas medidas realmente marcaron la diferencia. Mulligan ofrece ejemplos concretos.

Por ejemplo, el sistema Duke Health —que consta de varios hospitales y unas 180 consultas clínicas en 10 condados de Carolina del Norte— y 11 instalaciones de procesamiento de carne en Nebraska vieron caer drásticamente las tasas de infección después de aplicar diversas precauciones de seguridad, como erigir barreras entre los empleados. En el caso de Duke Health, una hora de trabajo en el sistema hospitalario pasó a ser exponencialmente más segura (por un factor de tres) que una hora de trabajo fuera del sistema sanitario.

La ironía, por supuesto, es que incluso cuando los entornos de trabajo eran cada vez más seguros, muchos estadounidenses se veían obligados a quedarse en casa en entornos menos ideales, como viviendas abarrotadas y mal ventiladas.

¿Un gran tropiezo?

Durante casi un año, muchos se han preguntado por qué incluso los cierres estrictos han resultado tan ineficaces para controlar el coronavirus. Aunque no hay una única respuesta, el artículo de Mulligan es probablemente una pieza más del rompecabezas.

Pero la lección fundamental no es complicada: las sociedades y el comportamiento humano son increíblemente complejos. Ningún individuo o grupo de individuos puede planificar una sociedad de forma eficaz o eficiente, y los intentos de hacerlo suelen dar lugar a daños sociales imprevistos.

Por eso, como observó en una ocasión el economista F.A. Hayek, galardonado con el Premio Nobel, «Cuanto más ‘planifica’ el Estado, más difícil resulta la planificación para el individuo».

Los ejemplos que apoyan la afirmación de Hayek son casi infinitos. Pero Mulligan concluye su artículo con una anécdota que sirve de sobra.

A finales de la década de 1950, los comunistas de China lanzaron su infame Gran Salto Hacia Adelante. La campaña pretendía reorganizar las comunidades rurales de China para satisfacer las necesidades económicas de la nación, en gran medida mediante el desarrollo de métodos de industrialización que requerían mucha mano de obra y que hacían hincapié en la mano de obra en lugar de las máquinas y la inversión de capital.

Una parte de la campaña, señala Mulligan, requería que los campesinos fabricaran acero en sus patios. El objetivo era acelerar la capacidad industrial de la nación, pero el plan tuvo el efecto contrario.

«La producción no siderúrgica sufrió por la falta de insumos, mientras que la producción siderúrgica obtenida resultó inútil», escribe Mulligan. «Una reacción es que los aldeanos deberían haber sido más cuidadosos con el control de calidad. Otra es que la escala eficiente para la producción de acero, que refleja las ventajas del capital físico y humano especializado, es demasiado grande para el patio trasero».

Los hogares estadounidenses pueden haber sufrido un problema similar. Mulligan se pregunta si los hogares estadounidenses tenían una escala eficiente para evitar la propagación del virus.

Las pruebas sugieren que no lo eran, lo que haría que las órdenes de permanecer en casa fueran una novedad más, en la larga letanía de errores de confinamientos letales cometidos por los gobiernos.

La historia del comunismo está plagada de fiascos trágicos como el que cita Mulligan. En la Rusia soviética, por ejemplo, la planificación centralizada de la economía dio lugar a niveles ridículos de desorganización industrial. Como escribió Henry Hazlitt en su artículo de 1967 en Freeman, «Private Property… A Must»:

«Dado que los objetivos de producción de las fábricas son fijados en peso o en cuota por los planificadores, una fábrica de ropa tejida a la que recientemente se le ordenó producir 80.000 gorras y suéteres sólo produjo gorras, porque eran más pequeñas y más baratas de hacer. Una fábrica a la que se le ordenó hacer pantallas para lámparas las hizo todas de color naranja, porque ceñirse a un solo color era más rápido y menos problemático. Debido al uso de normas de tonelaje, los constructores de máquinas utilizaban placas de ocho pulgadas cuando las placas de cuatro pulgadas habrían hecho fácilmente el trabajo. En una fábrica de lámparas de araña, en la que se pagaban primas a los trabajadores en función del tonelaje de las lámparas producidas, las lámparas eran cada vez más pesadas, al punto que estas empezaban a tirar abajo los techos».

Como ha demostrado nuestra experiencia con los cierres pandémicos, incluso la planificación central que no llega al comunismo total tiende a ser contraproducente, creando un caos perjudicial en nombre del establecimiento de un orden beneficioso.

Las palabras de Hayek deberían exhibirse en todas las oficinas gubernamentales: «Cuanto más ‘planifica’ el Estado, más difícil resulta la planificación para el individuo».

Leer mas en: panampost

Publicar un comentario

0 Comentarios

Close Menu